Ejercicio 1. Tipos de software y aplicaciones.
Con este ejercicio conocerás mejor los distintos tipos de restricciones, derechos o permisos que existen sobre el software y aplicaciones.
1. Abre el procesador de texto y crea un documento nuevo en blanco.
2. Indica para cada término que aparece en la tabla:
Software libre |
Código abierto |
Freware |
Shareware |
Crippleware |
Nagware |
Licencia GPL |
Licencia BSD |
Licencia MPL |
Copyleft |
FOSS |
Creative Commons |
- Si es de pago.
- Si puede ser estudiado libremente.
- Si puede ser copiado.
- Si se tiene acceso a su código.
- Si puede ser modificado.
- Si puede ser distribuido libremente.
3. Guarda el archivo como P5_E1_nombreapellido.doc
Ejercicio 2. Clasificación de las aplicaciones informáticas.
En este ejercicio vas a investigar qué tipos de programas podemos encontrar con cada una de las licencias que se recogen en la tabla.
1. Abre el siguiente documento P3_E2_programas.doc
2. En la primera columna de la tabla aparecen los tipos de licencias, y en el resto de columnas van los tipos de programas (procesador de texto, dibujo vectorial, audio, etc). Completa las celdas con, al menos, un programa de cada categoría.
3. Puedes buscar información en:
4. Guarda el archivo como P3_E2_nombreapellido.doc
Una vez realizados ambos ejercicios crear una entrada en vuestro blog con los siguientes datos:
Título: Práctica 3: Software y aplicaciones informáticas.
Imagen: una imagen relacionada con cada ejercicio.
Texto: El título de cada ejercicio y una breve descripción del mismo.
Documento: adjunta los documentos realizados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario