miércoles, 28 de abril de 2021

Edición de imágenes. Práctica 4. Arreglar fotos ajustando niveles.

 Es posible corregir fotos que están sobre o subexpuestas.

Imagen 1

1. Abre esta imagen.

2. Como puedes ver, está subexpuesta. Ve a colores/niveles y ajusta los tres triángulos moviéndolos o bien escribiendo sobre las celdas estos valores:

negro (tonots oscuros): 3

gris (tonos intermedios): 1

blanco (tonos claros): 100

Comprueba cómo hemos rectificado la ausencia de flash en la fotografía.

3. Exporta la imagen como P4_E1_nombre.jpg

 Imagen 2

4. Abre esta imagen.

5. Esta foto sobrexpuesta se corrige como la anterior asignándole mediante Colores/Niveles estos valores:

negro (tonots oscuros): 85

gris (tonos intermedios): 1

blanco (tonos claros): 225

6. Exporta la imagen como  P4_E2_nombre.jpg

 Imagen 3 

Ahora practicaremos el ajuste de brillo y color y curvas de nivel de otras imágenes.

7. Abre esta imagen.

8. Ve a Colores/Curvas y aparecerá una gráfica de curvas. Haciendo clic en la parte inferior izquierda de la diagonal y desplazándola hacia la derecha conseguirás que los píxeles correspondientes a ese segmento de la curva tomen un tono de salida más osucro. Después baja un poco el extremo derecho hasta que obtengas una gráfica y foto como la siguiente:

9. Exporta la imagen como P4_E3_nombre.jpg


 Otra forma de arreglar las fotografías es retocar el brillo y el contraste.

10. Abre las tres imágenes anteriores e intenta obtener los mismos resultados pero ahora sólo yendo a Colores/Brillo y contraste.

 

Fecha de entrega: 3 de mayo de 2021.

 


martes, 20 de abril de 2021

Edición de imágenes. Práctica 3. Retocar imágenes.

 La herramienta de saneado (tirita) nos permite retocar una imagen mejorando el aspecto de las caras. Con la de clonar (tampón) podemos eliminar determinadas partes de una foto sustituyéndolas por fragmentos iguales tomados de otra parte.

En esta imagen debes aumentar el zoom hasta el 300%  y selecciona la herramienta de saneado. Con la tecla Control pulsada se selecciona la zona origen, luego haz clic con el ratón sobre las zonas con arrugas para ir eliminándolas.

Sanea las arrugas de los ojos y la frente, suaviza las arrugas de la sonrisa y de los labios. Guarda la imagen como P3_E1_nombre.xcf y exporta también la imagen como jpg para insertarla en la entrada de tu blog correspondiente a esta práctica.

Retocada la parte izquierda, natural la imagen derecha.

 En esta otra imagen aumenta el zoom al 100% y centra la imagen en la antena de la parte izquierda. Seleccionando la herramienta de clonado, con la tecla Control pulsada selecciona la zona de origen y haz clic con el ratón para clonar esa zona. Puedes aumentar al 150% para copiar con más precisión.

Debes eliminar la antena totalmente con clonación, elimina también los dos coches de la parte derecha y el cartel azul que hay en el centro.

Guarda la imagen como P3_E2_nombre.xcf y exporta también la imagen como jpg para insertarla en la entrada de tu blog correspondiente a esta práctica.

 



Recuerda subir los archivos creados a tu blog, las capturas de pantalla o la imagen final en jpg.

Fecha de entrega: 28 de abril de 2021.

lunes, 19 de abril de 2021

domingo, 11 de abril de 2021

Edición de imágenes. Práctica 1. Empezar con GIMP

 Ejercicio 1. Escalar una imagen, guardar y exportar.

Escalar la imagen nos permite agrandar o reducir el tamaño físico de la imagen cambiando el número de píxeles que contiene.

1. Abre con GIMP este archivo.

2. En la parte superior de la ventana del programa puede ver las dimensiones en píxeles; en este caso 2448 x 3264. En la carpeta donde está guardada la imagen se indica el tamaño del archivo, que es de 2201KB.

3. Para poder ver la imagen completa en GIMP, en la parte inferior de la pantalla debes aplicarle una escala de un 18%, aproximadamente.

4. Para escalar la imagen, ve a Imagen/Escalar la imagen. Asegúrate de que el símbolo de la cadena no está roto, para que la anchura y la altura mantengan la proporción entre ellas y no se distorsione la imagen.

5. En el menú desplegable que está a la derecha de las dimensiones selecciona porcentaje como unidad. En Anchura escribe 20%, comprobarás que automáticamente se rellena el campo Altura.

6. Si le das a Escalar verás que ahora se puede visualizar la imagen en pantalla completa con un 100%.

Guardar y exportar.

7. Si vas a Archivo/Guardar como podrás guardar la imagen que acabas de modificar en formato .xcf, pero como para poder visualizarla desde cualquier visor deberás exportarla.

8. Para exportar, ve a Archivo/Exportar como y, en la parte inferior, en Seleccione el tipo de archivo, escoge .jpg. Guarda el archivo superior como P1_E1_nombre.jpg. Puedes ver en la parte superior de la ventana que las dimensiones en píxeles son de 490x653; y si vas a la carpeta donde está alojado el archivo, comprobarás que el tamaño es de 182KB, aproximadamente.

Ejercicio 2. Cambiar el lienzo, recortar.

Escalar capas nos permite agrandar o encoger capas por separado.

1. Abre con GIMP este archivo.

2. Pulsando sobre la pestaña Capas comprobarás que el archivo tiene 5 capas y que los animales son muy grandes, así que vamos a reducirlos.

3. Ve a la capa burro, selecciona la herramienta escalado, reduce el tamaño y haz clic en Escala. Repite lo mismo con las capas león y búho. Comprueba que tu imagen te queda como en la figura . Guarda el archivo como P1_E2_nombre.xcf.


 Recortar
permite recortar un área concreta de la imagen.

4. Abre este archivo.

5. Ve a Imagen/Tamaño del lienzo y escribe como anchura y altura 240x319. Centra la imagen en el rectángulo que aparece.

6. Sitúate ahora en la capa del bebé. Selecciona la cara con la herramienta de selección rectangular. Haz clic con el botón derecho y ve a Capa/Recortar la selección, para poder recortar sólo esa capa.

7. Con la herramienta de recorte selecciona la parte superior, donde aparecen la niña y los animales. Haz clic dentro de la selección y recorta toda la imagen con todas sus capas.

8. Exporta el archivo como  P1_E3_nombre.jpg.

  

Sube los archivos creados a tu blog.

Fecha de entrega: 14 de abril de 2021.


martes, 6 de abril de 2021

Base de datos. Práctica 1.

Responde estas preguntas en relación a las bases de datos.

1. Define base de datos.

2. Programas gestores de bases de datos.

3. ¿Existen gestores de bases de datos online?

4. Enumera los tipos de campos que se pueden definir en una tabla de datos en LibreOffice Base.

5. ¿Qué es un formulario?¿Qué características tiene?

6. ¿Qué es una consulta?

7.  ¿Qué son los informes?


Crea una entrada en tu blog para responder esta práctica.

 

Fecha de entrega: 7 de abril de 2021


017 tu ayuda en ciberseguridad