miércoles, 16 de junio de 2021

Internet y Redes sociales.

1. ¿Qué es Intenet?

2. Indica dos programas gestores de correo electrónico.

3. ¿Qué diferencia existe entre los chats y la mensajería instantánea?

4. ¿Qué es un foro en Internet?

5. Busca en Internet el significado del término wiki y explica por qué se utiliza para designar las páginas de contenido colectivo.

6. Indica una red social profesional, una red de ocio, una mixta y una red social horizontal.

7. Indica alguna de las herramientas que incluye Google+

Crea una entrada en tu blog con las respuestas.

Fecha de entrega: 21 de junio de 2021.

 

martes, 15 de junio de 2021

Funcionamiento de la Web. Práctica 1

 1. Realiza el ejercicio 5. 

2. Realiza el ejercicio 6.

3. Ver el código fuente de una página web.

- Abre el navegador Mozilla Firefox y accede a la web:

http://www.culturaydeporte.gob.es/mtraje/inicio.html

- Pulsa con el botón derecho sobre la página y selecciona la opción Ver código fuente de la página.

4. Revisa una entrada en tu blog y mira la diferencia entre la vista de redacción y la vista HTML. Identifica alguna de las etiquetas de los apuntes.

Crea una entrada en tu blog en referencia a esta práctica.

Fecha de entrega: 16 de junio de 2021.

 



domingo, 6 de junio de 2021

Edición de vídeo. Práctica 1. Descargar vídeo.

 Busca algún vídeo de tu gusto en Youtube y descárgalo. Si no sabes cómo, busca los diferentes métodos en Internet. 


Sube los archivos creados a tu blog.

Fecha de entrega: 7 de junio de 2021.

miércoles, 2 de junio de 2021

Edición de audio. Práctica 4. Escuchar audios en Internet. Streaming y podcasting.

Para escuchar los distintos audios disponibles en la Red encontramos dos tipos de tecnologías: streaming y podcasting.

Streaming

El término streaming se utiliza para denominar el proceso por el cual podemos ver u oír un archivo directamente en una página web sin necesidad de descargarlo previamente en nuestro ordenador. Por lo tanto, no ocupa espacio, pero requiere que estemos conectados a Internet para disponer de los datos.

La entrega de datos desde el servidor está limitada por el número de accesos simultáneos de usuarios. La calidad en la recepción (retrasos y patrones) depende del ancho de banda de usuario.

1. Entra en www.soundcloud.com

2. Selecciona varios audios para escuchar o busca lo que más te guste.

3. Ahora vamos a escuchar la radio en directo. Entra en la página www.los40.com y accede a Los 40 Principales pulsando el botón directo.

4. Entra también en www.ondacero.es. Pulsa el botón Escuchar en directo para comenzar a escuchar el programa que se está emitiendo en ese momento.

Podcasting

El podcasting es la distribución de archivos multimedia que se pueden descargar desde Internet. Un podcast es un archivo de sonido del estilo de un blog hablado.

La principal diferencia respecto del streaming es que éste se ha diseñado para utilizarse en línea, sin descargar archivos, mientras que el podcasting se basa en la descarga de archivos. En cualquier caso, existen herramientas para descargar ambos tipos de datos. Normalmente tienen formato MP3, aunque también pueden ser de tipo OGG.

1. Entra de nuevo en www.ondacero.es. En la página principal, haz clic en Podcast.

2. En la nueva página, elige un audio y descárgalo en tu ordenador.

3. Guarda este archivo como P4_nombre.mp3

Sube los archivos creados a tu blog.

Fecha de entrega: 2 de junio de 2021.

 

lunes, 31 de mayo de 2021

Edición de audio. Práctica 3. Convertir a MP3 y otros formatos.

 


1. Abre cualquier archivo AUP de los que has usado en Audacity.

2. Selecciona en el menú Archivo la opción de Exportar como Ogg Vorbis. Se abrirá una ventana que te avisará de que se van a mezclar las pistas. Pulsa Aceptar. Tardará unos segundos.

3. Ahora vamos a utilizar el formato MP3. Este formato no es libre, por lo que Audacity no puede implementarlo. Sin embargo, el programa permite usar un codificador externo, al que llama cada vez que va a exportar a MP3: se trata de la biblioteca LAME, que se puede descargar gratuitamente en Internet. Selecciona en el menú Archivo la opción Exportar audio y selecciona MP3 como tipo de archivo. Se abrirá una ventana que te avisará de que se van a mezclar las pistas. Pulsa Aceptar. Tardará unos segundos.

4. Se abrirá la pantalla Editar metadatos. Completa los datos de artista y título y pulsa Aceptar.

5. Por último, selecciona en el menú Archivo la opción Exportar audio y escoge WAV como tipo de archivo.

5. Accede desde la carpeta en la que tienes guardados los audios, comprueba su tamaño y completa la siguiente tabla en un procesador de texto:

Extensión

.aup

.ogg

.mp3

.wav

Tamaño

 

 

 

 

6. En esa misma carpeta, comprueba cómo se accede a los datos que has introducido en la pantalla Editar metadatos. Busca en la Wikipedia qué son y para qué sirven los metadatos, también llamados etiquetas ID3. Escríbelo en el mismo documento, debajo de la tabla.

7. Guarda el archivo de texto como P3_nombre.

Sube los archivos creados a tu blog.

Fecha de entrega: 31 de mayo de 2021.

martes, 25 de mayo de 2021

Edición de audio. Práctica 2. Crear un audio con dos pistas: música y poesía.

 

Ejercicio 1. Crear el audio.

Vamos a realizar un proyecto con dos pistas de audio: música y poesía.

1. Abre el archivo. Luego, sobre el mismo archivo, abres este otro. Para que este segundo archivo no se te abra en una nueva ventana, esta vez debes abrirlo con la opción Archivo/Importar/Audio.

2. Queremos que se oigan unos segundo de música antes de que empiece a sonar la poesía, así que deberás mover la voz. Para ello, selecciona la herramienta de desplazamiento en el tiempo, haz clic sobre la pista de voz y, sin soltar, arrastra unos 20 segundos (fíjate en la línea del tiempo).


 3. Como la pista de música es bastante más larga que la de voz, hay que recortarla. Para ello, usa la herramienta de selección, selecciona con el ratón la franja que quieres cortar y después pulsa Cortar. Prueba cómo suena pulsando en Reproducir. Verás que el volumen de la música y el de la voz son dispares: debemos igualarlos. Normalmente reducimos el volumen de la música y aumentamos el de la voz.

4. Para variar el volumen, usa la herramienta de selección, selecciona con el ratón el audio de voz, accede a Efecto/Amplificar y en Amplificación (dB) mueve el cursor para variar los decibelios. Pulsa en Vista previa para escuchar cómo varía, y cuando estés conforme, haz clic en Aceptar.

 

5. Repite los pasos anteriores con la pista de música. Prueba cómo suenen ambas pistas a la vez, después de haber variado el volumen, pulsando en Reproducir.

6. Vamos a hacer que el volumen de la música disminuya cuando entre la voz, que aumente cuando ésta acabe, por unos segundos, y que finalmente se extinga. Pulsa el zoom Acercar para trabajar más cómodamente.

7. Selecciona la herramienta de envolvente. Haz clic con el ratón en el punto donde se inicia la variación. 

 

Luego haz clic más adelante y, sin soltar el ratón, arrastra para variar la forma de la envolvente, hasta que tenga la forma de la figura.


8. Repite el proceso al finalizar el audio de voz hasta que la envolvente tenga la forma de la figura.

9. Prueba cómo suena pulsando en Reproducir

10. Cuando estés plenamente conforme con el resultado, guarda el proyecto como P2_E1_nombre.aup.


Ejercicio 2. Aplicar efectos.

1. Abre el proyecto anterior y selecciónalo todo con la herramienta de selección.

2. Accede al menú Efecto y selecciona el efecto Eco. Se abrirá una ventana con los parámetros del efecto. Varía los parámetros y pulsa Previsualización para ver el resultado (se escucharán tres segundos del audio seleccionado).


 3. Si necesitas oír más, pulsa Aceptar. Si finalmente el efecto no te satisface puedes deshacer la acción con Ctrl+Z.

4. Elige otros cinco efectos, busca en la ayuda de Audacity en qué consisten y aplícalos.

5. Guarda el audio con el efecto que más te guste, como P2_E2_nombre.aup.

6. Explica los efectos que has utilizado y en qué consistían. 

 

Sube los archivos creados a tu blog.

Fecha de entrega: 26 de mayo de 2021.

017 tu ayuda en ciberseguridad